Cobertura de “Emergencias Médicas en el Extranjero” en póliza de gastos médicos Nacional… ¿qué cubre y qué no?

Mucha gente piensa que  con la cobertura de EMERGENCIAS MÉDICAS EN EL EXTRANJERO está cubiertos ante cualquier contingencia, cuando en realidad solamente está protegido en caso de una urgencia y/o emergencias que ponen el peligro la vida, la de un órgano o de una función.

El objeto y definición  de esta cobertura, de acuerdo a las condiciones generales  de  GNP, es la siguiente:

Objeto:

Es  amparar los servicios médicos que requiera el Asegurado a consecuencia de una urgencia y/o emergencia médica cuando éste se encuentre en territorio extranjero.

Definición de Urgencia y/o emergencia

Es una enfermedad o lesión imprevista, súbita y fortuita que pone en peligro la vida, un órgano o una función y exige atención médica inmediata.

Ejemplo:

Sí procede

  • Un ataque al corazón. (Pone en peligro la vida)
  • Un brazo roto. (Pone en peligro una función)
  • Una apendicitis (Pone en peligro un órgano)

No procede

  • Consultas por gripa. (No pone en peligro la vida)
  • Dolor menor, como muscular, por contractura, de estómago, etc.

Edades de aceptación

Para esta cobertura es a partir de los 31 días de nacido y hasta los 64 años de edad.

Suma asegurada.

Es de 50,000 o 100,000 dólares  con deducible fijo de 50 y 100 dólares respectivamente.

Algo muy común que experimentan los asegurados en Estados Unidos, es que ingresan a EMERGENCIAS DEL HOSPITAL con alguna dolencia menor que no se considera  urgencia y/o emergencia de acuerdo a la compañía, presentan su tarjeta del seguro, los atienden y terminando la consulta, se van… y a las 3 semanas se sorprenden cuando le llega la cuenta del hospital.

Lo que sucede es que en Estados Unidos los hospitales están obligados a darte el servicio médico, tengas o no seguro, y no pueden retenerte en el hospital por no pagar la cuenta  tal como la hacen en México.

El hospital no hablará a compañía de seguros, es tu obligación como asegurado llamar a la compañía, al número que viene al reverso de la tarjeta y pedir indicaciones de la compañía para que sepas si está cubierto o no tu gasto y cuáles son los pasos a seguir.

Este tema es muy sencillo y a la vez muy importante, porque pudieras llegar con una emergencia menor al hospital en el extranjero y la cuenta no sería pagada por tu seguro. Siempre es mejor conocer los detalles del mismo y no estar desprevenido.

Si tienes alguna otra pregunta, te invito a que nos llames y con gusto te atenderemos.

Síguenos en redes sociales: